En años recientes hemos escuchado mucho sobre la meditación y tal parece que si no la practicamos estamos fuera de los estándares necesarios para tener una buena vida. La pregunta entonces es ¿la meditación es la única vía para la calma y el bienestar?
El ser que conocemos como Yo, está compuesto de muchas partes y cada una de ellas requiere atención para que el Todo que somos cada uno viva en bienestar. Así pues, la salud no implica solamente el cuerpo físico sino también el equilibrio de nuestra mente y nuestros estados emocionales. Para ello tenemos muchas vías que van desde la alimentación, el ejercicio físico, el trabajo con nuestras acciones y reacciones así como actividades de expresión corporal, mental y emocional como la danza, la pintura, el yoga, y muchos otros. Por tanto, para un bienestar integral es necesario la suma de acciones encaminadas a ello. La meditación es una de ellas, una muy poderosa.
Meditación se refiere a las prácticas en donde se busca el desarrollo de la consciencia, es decir, la capacidad para estar atentos y darnos cuenta momento a momento de nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras emociones y nuestras acciones.
La meditación puede incluir o no, enseñanzas y dogmas de diversas escuelas de pensamiento que nos invitan a la introspección, el equilibrio mental y emocional, la conexión con nosotros mismos y el mundo, pero que no son indispensables para que el acto de meditar tenga beneficios en nuestra vida.
Entonces ¿qué podemos entender cómo meditación? En general cualquier actividad o práctica que se realice como medio para encontrar el equilibrio en una o varias partes de nosotros y que se base en la consciencia, es decir, en “darse cuenta” del proceso.
Así pues, meditar puede ser desde sentarnos, cerrar los ojos y usar alguna técnica específica, hasta mantenernos atentos y conscientes mientras hacemos la compra en el super. Las posibilidades son infinitas, yo diría que son tan variadas como meditadores hay. No hay meditación igual para nadie, incluso si en un grupo se usa una misma técnica, la experiencia es personal.
Si bien aquí en occidente la práctica meditativa parece reciente, en oriente tiene miles de años, hay muchas escuelas y muchas técnicas, con meditaciones que surgen del Hinduismo, del Budismo y del Sufismo, entre otras. Aquí en occidente también se practicaba la meditación desde hace muchos años a través de culturas prehispánicas, chamánicas y religiosas. La diferencia quizá radica en la cosmovisión de cada cultura lo que le da un acercamiento a la práctica desde objetivos diferentes. Más recientemente, se han tomado técnicas de esas culturas y escuelas de pensamiento y se han adaptado a la cultura occidental. Un ejemplo de esto es el Mindfulness, que si bien, contiene parte del pensamiento budista, en realidad se le ha quitado parte de la filosofía original para hacerla más accesible al estilo de vida actual.
En todo caso, desde cualquier técnica y cualquier objetivo por el que meditamos, todas nos acercan a nuestra consciencia y nos brindan beneficios a nuestra salud integral.
En mi opinión, hay que tener claridad de porqué queremos meditar, qué objetivo tenemos y probar varias técnicas hasta encontrar aquéllas que nos acerquen a ello. Y quizá en el camino encontramos alguna otra en la cual no teníamos interés y que se vuelva nuestra favorita.
En los siguientes artículos sobre meditación, comenzaré a abordar algunas técnicas y escuelas de pensamiento para irnos acercando a la meditación desde varios lugares para que descubras si la meditación es de tu interés y comiences a practicarla.
06/05/2024
Excelente artículo, muchas felicidades!! Yo a veces medito en un espacio especial y en otras ocasiones haciendo las compras en el súper, pero tuve que aprender de la mejor, mi gran maestra Ana Elisa Moreno, gracias infinitas ✨🌷💞🙏